CAMBIO DE PODER

Apareció “Word”, “Excel”, “Access”, “Power Point”, “Outlook Express”, “Messenger”, etc., herramientas informáticas estándar y universales para escribir, calcular, comunicar, es decir, los mismos medios para todos, sin distinciones de raza, religión, cultura o estatus.

Resulta curioso comprobar que el resultado en el manejo de tales herramientas no tiene nada que ver con la relevancia social que se ostenta en la sociedad: políticos con faltas de ortografía en sus textos; empresarios que no saben manejar hojas de cálculo; grandes oradores incapaces de comunicarse con la escritura. Todos ellos necesitan a colaboradores que hagan de “interface” entre su mundo y las herramientas del nuevo mundo, sin embargo, simples y humildes ciudadanos no sólo son capaces de manejar éstas herramientas sino que son capaces de comunicar como nadie lo ha hecho hasta la fecha. Me atrevería a llamarlo como “el mundo cultural de lo no profesional”. En sus escritos se nota la pasión, el entusiasmo, la emoción, el ingenio, la creatividad, la riqueza de un saber compartir algo auténtico y altruista. Son textos carentes de soberbia y envidia que ven la luz directamente sin la intervención de un medio subjetivo y subyugado a su ideología e intereses.

Gracias a la descentralización cada vez más acusada de la información, el llamado poder informativo y sus aliados ya no estará en manos de unos pocos y de sus exclusivos intereses económicos, Internet y los autores de los “blogs” y derivados se encargarán de ello y tal vez así se consiga un mundo mejor y más solidario.

“Word”, “Excel”, “Access”, “Power Point”, “Outlook Express”, “Messenger”, etc., son herramientas y no son tan importantes como lo que se hace con ellas y se comparte.