INTELECTUALES

Somo el país de la retórica y el debate, en ello somos los primeros, entretando China se ha convertido en la cuarta economía del mundo, detrás de Estados Unidos, Japón y Alemania e intuyo que lo han logrado con la mente y el trabajo más que con la palabra.

Creo que aquí hay un exceso de seudointelectuales que sólo opinan de lo que hacen otros pero que por si mismos, sólo papel y tinta.

Debe surgir una nueva generación que releve tanto apoltronamiento en ideas, formas y medios. No vamos bien por este camino.

Dice el refrán: “hay que estar en la desesperación para agudizar el ingenio” y por lo que observo, esos intelectuales que se hacen portavoces de la sociedad, distan mucho de estar desesperados para agudizar la mente y generar con nuevos mensajes motivación y entusiasmo en las masas.

Cada vez oigo hablar más de falta de competitividad, indiferenciación, escasa productividad, pero claro, son términos que afectan al mundo de la empresa y eso no vende. Pues la realidad es que venda o no, todos dependemos de ello. Hay que hablar de los empresarios, de nuevos mercados, de nuevas ideas, de nuevos talentos, debemos cambiar el chip de lo que es notícia nacional. Menos opiniones, menos críticas y más compromiso con el futuro.

Demos paso a intelectuales que hablen de lo que hacen, capaces de dar nuevos referentes sociales, que descubran e impulsen a nuevas mentes brillantes y pasemos página con tanta política y temas del corazón.