Métodos y herramientas

He estado trabajando con las "curvas S" aplicadas a un sector, según describe Richard Foster en su libro INNOVACION "La estrategia del triunfo". Con arreglo a ese concepto, he construído un mapa mental y en cada una de sus ramas he descrito la secuencia de innovaciones que se han ido aplicando con el tiempo a cada uno de los ocho equipos analizados. El resultado sencillamente formidable por su simplicidad y su enorme potencia informativa, pues simples datos adquieren relevancia, lógica y aportan nuevo conocimiento al facilitar las asociaciones y ver como la historia cercana de un sector adquiere sentido y puede extrapolarse a lo nuevo y desconocido.

Una vez más, métodos simples abren nuevas puertas creativas a la mente, muchas veces limitada y condicionada por herramientas modernas pero poco adaptadas a sus capacidades.

Que hemos de aprender de forma contínua, es incuestionable, todo cambia y hay que conocerlo y más aún si nuestro trabajo depende de ello. En ese caso hemos de comprenderlo, pero comprender no es memorizar, es saber manejar, saber aplicar, saber explicar, saber extrapolar y eso se consigue con el uso, con la práctica, con la comprensión de lo nuevo. Hemos de saber convertir información en conocimiento y para ello diversos métodos y nuevas herramientas están a nuestro alcance. Vayamos a por ellas.